Contacta con nosotros fjvm19@yahoo.es

NUEVA NEVADA EN ESPARRAGOSA

Esta mañana, sábado 10 de enero de 2009, han vuelto a amanecer nevadas las calles de Esparragosa de Lares. La ola de frío que nos ha dejado temperaturas de hasta -3,5 ºC estos días, en nuestros parajes siberianos, hoy ha venido acompañada por precipitaciones en forma de nieve, la verdad es que no ha sido una nevada copiosa, como las de antaño, pero ha llegado a cuajar por algunos lugares.
A continuación os muestro algunas fotillos que he tirado esta mañana.

II JORNADAS DEL LUCIO

Próximamente realizaremos la II Jornada de Lucio, en ambas modalidades, a pez vivo y a lance desde orilla.
Serán en torno a últimos de enero o primeros de febrero.
Queremos que nos comuniquéis qué fecha os viene mejor a todos, para poder llevar a cabo dicha jornada. Dejad un comentario en el blog o cumunicarlo a cualquier miembro de la Junta directiva.


Pesca nocturna en Extremadura

El borrador que modificará la Ley de Pesca en Extremadura autoriza la pesca nocturna.
El director general del Medio Natural de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Guillermo Crespo, ha entregado a los miembros del Consejo Asesor Regional de Pesca el primer documento del borrador que modificará la actual Ley de Pesca en la Comunidad Autónoma, cuyo capítulo más relevante es el referido a la autorización de la pesca nocturna.
Crespo ha animado a las asociaciones de pescadores, a que realicen cuantas aportaciones o sugerencias estimen oportunas siempre que éstas sirvan para enriquecer el texto.
Además, se ha informado al Consejo de las distintas actuaciones que la Dirección General del Medio Natural está llevando a cabo para mejorar la franqueabilidad de nuestros ríos, así como de las repoblaciones de trucha autóctona en la Garganta de San Gregorio, las ayudas a la acuicultura y otras actuaciones medioambientales y de control de especies realizadas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
En cuanto a la nueva orden de vedas, que entrará en vigor en el año 2009, no se producen modificaciones significativas respecto de la orden de vedas actual, salvo la señalización de algunos tramos nuevos de pesca sin muerte y la prohibición de la navegación en algunos pequeños tramos y en épocas concretas para permitir la reproducción de especies amenazadas. Por último, todos los miembros del Consejo Regional de Pesca han manifestado su preocupación por las conductas incívicas de quienes realizan la suelta de especies invasoras en las aguas de los ríos y han realizado unánimemente un llamamiento a la sensatez y a las buenas conductas, ya que estas prácticas, que por otra parte están penalizados por la Ley, podrían generar peligros, todavía no calculados, pero sin duda perjudiciales para el futuro del sector en Extremadura.
Fuente: Extremadura 24 horas

¡Feliz año 2009!

La sociedad de Pesca Siberia Lares les desea:

¡ Feliz año 2009 !

Esperamos que todas vuestras ilusiones se cumplan, así como el nuevo año que comienza, venga cargado de "peces" para todos.
Agradacer desde aquí a todos los socios y patrocinadores que han hecho posible que la Sociedad salga adelante, sin vuestra ayuda no hubiese sido posible.
Seguro que este nuevo año, con la experiencia del año pasado y las ganas que tenemos de organizar eventos, será mucho más fructífero que el pasado.
Lo dicho, un abrazo y que seáis tremedamente felices en el 2009.
La Junta directiva

Otro majestuoso Barbo

El pasado 7 de diciembre amaneció lloviendo "a cántaros", pero no era motivo para que a Carlos, "el Chino", le estropease otro día de pesca. Así que esperó a que dejara de caer agua con tanta intensidad y puso rumbo a el pantano del Zújar (a unos 15 km de Esparragosa), no sabemos si con su coche o con el "Arca de Noé", porque las carreteras han parecido más ríos que caminos, este pasado puente de la Constitución y la Purísima.
Y la verdad es que no se le dio nada mal, cogió dos barbos, uno de ellos es el que os mostramos en la fotografía, pesó alrededor de 6,750 Kilogramos. Nos cuenta que lo cogió con pelets. Observad la pedazo de boca que tiene el ciprínido al compararla con su mano.

X DIA DEL LUCIO

El domingo día 30 de noviembre se celebró “El Día del Lucio” en El Pantano de Orellana, esta vez era la décima edición, se inscribieron más de 400 pescadores, que con sus acompañantes llevaron a cabo las actividades previstas en este Día de Convivencia con concurso de pesca.
Como todos los años participaron pescadores de muchas provincias: Badajoz, Cáceres, Córdoba, Ciudad Real, Cuenca, León, Madrid, etc.
El punto de encuentro fueron los aparcamientos de los chiringuitos al lado de la presa, partiendo todos desde allí hacia el lugar elegido para celebrar “El Día del Lucio”, que en esta ocasión fueron las instalaciones municipales de Orellana la Vieja en la playa Costa Dulce cerca del Hotel Escuela.
A las nueve de la mañana, José Gómez tiraba el cohete para comenzar a pescar, haciendo lo mismo a la una del medio día para terminar. Los jueces realizaron la tarea de pesar y medir los lucios capturados para devolverlos con vida al agua.
En esta edición se festejaba el décimo aniversario y se ha caracterizado por ser récord de participantes, capturas y premios (valorados en unos 7.000 euros). En un principio el día se presentó algo lluvioso, pero nada más lanzar el cohete de inicio de la prueba la lluvia cesó quedándose un día muy propenso para la pesca del lucio, esto unido a que los pescadores cada año van mejor equipados propició batir el récord de capturas con bastante diferencia sobre los años anteriores, siendo este año el número de
ellas 150 ejemplares.
Se respetaron las normas y se practicó la pesca y suelta.
Hubo tres premios de gran consideración:
El primero fue para, LUIS ANTONIO CANTERO, de Cáceres, con un ejemplar de casi 6 kilos, el cual ganó una tienda David Sti Brolly 5000, una caña Shimano Force Master 240MH, caña Grauvell Teknos spin 210, caña Quiver 255, caña auxiliar 2Tr, carrete Shimano Spirex 4000RE, carrete Grauvell Herox ZR2000, cesto de pesca porta cajas Evia, cesto pesca bass Evia, cesto pesca mimbre, caja especial de pesca Sama, caja aux. pesca Grauvell, camisa Rapala, pantalón Evia, camisa Salper, Set sama Depredator, pez Storm, gorra Grauvell, sombrero Banca Pueyo y trofeo (copa) primer clasificado.

DIEGO PAREDES GARCIA, de Valdivia, quedó en segundo puesto con un ejemplar de algo más de 5 kilos ganando también una caña Grauvell Teknos spin 210, caña Evia Gamma 240, caña Grauvell Atlas 30, caña Shimano 270, Caña Expert 270, carrete Grauvell Herox ZR2000, carrete Evia VRR 606, bolso especial de pesca Sama, cesto pesca bass Evia, cesto pesca mimbre, caja especial de pesca Sama, caja aux. .pesca Grauvell, pantalón Evia, camisa Salper, chaleco Látigo, Set sama Depredator, pez Storm, gorra Grauvell, sombrero Banca Pueyo y trofeo segundo clasificado.

Y JOSÉ LUIS REYES PABLO, de Badajoz, que con la captura de un lucio de mas de 4 kilos consiguió el tercer premio que consistió en caña Hart 195, caña Grauvell Expert 270, caña Evia Gamma 240, caña Shimano auxiliar 2Tr, caña Grauvell Atlas 30, carrete Grauvell Heros ZR2000, carrete Sert Xenium 3510, cesto pesca bass Evia, cesto pesca mimbre, caja especial de pesca Sama, caja aux. pesca Grauvell, camisa Salper, camisa Sensas, chaleco de pesca Grauvell match, Set sama Depredator, pez Storm, gorra Grauvell, sombrero Banca Pueyo y trofeo (copa) tercer clasificado.

JOSÉ LUÍS ES VECINO DE ESPARRAGOSA DE LARES
Hasta el décimo clasificado también hubo premios especiales, y el resto que logró capturar algún lucio fue eligiendo regalo por orden entre gran variedad de cañas, carretes, sillas, equipos, etc. Los que no tuvieron suerte también fueron agraciados con un regalo consistente en un set de pesca.
Este año la agraciada con la paletilla a la mujer mejor clasificada, además de haber quedado en sexta posición, fue Manuela Algaba Delgado. El agraciado en el sorteo con el motor eléctrico Minnn Kota, donado por Disvent, fue José Antonio Esteban y por último el agraciado con el trofeo al participante más joven fue Roberto Jiménez Barroso de 6 años.
Es de destacar una participante, Maria África Fuentes Ramírez, de Cáceres, que con 62 años consiguió capturar un lucio de 2 kilos, aunque pudo quedar mejor si no es porque otro de mayor tamaño le rompiera el hilo.
A continuación se repartió comida (exquisita caldereta extremeña, pollo en salsa, ensaladilla rusa, sandwichs, etc.) y bebidas sin restricciones, dando por finalizada la décima edición del Día del Lucio en la cual reinó de nuevo el buen compañerismo y la amistad entre todos los participantes y acompañantes.
Importante es agradecer el esfuerzo de las principales casas patrocinadoras: Comercial “El Castillo”, Aromin Fish España, Los Ríos, Evia, Grauvell, Rapala, Sama, Salper, Naranjo Mera, Banca Pueyo, Caja Rural, Ayuntamiento de Orellana, Disvent, Radio Fórum, Onda Suroeste, Radiofiesta, Radio Municipal de Olivenza, Radiolé, etc. y tiendas colaboradoras.

Redacción: JOSÉ GÓMEZ RODRÍGUEZ

CAPTURA LUCIO EN COGOLLUDO

Chico nos envía el video de un lucio capturado en Cogolludo. No os perdáis los comentarios entre Chico y Fran, son de risa. Por desgracia sólo capturaron ese lucio en toda la tarde, pero nos cuentan que mereció la pena.

JORNADA DE LUCIO (8 DE NOVIEMBRE)

A las 6: 30 de la mañana ya estábamos en la plaza, esperando a los más retardados y, preparando algunas cañas que, todavía no habían sido montadas por algunos participantes.
Hacía una temperatura agradable y, eso que había estado lloviendo la tarde noche anterior. En el pueblo no había nada de niebla, pero una vez que arrancamos los motores de nuestros vehículos y, nos pusimos en marcha a la finca Zurrones, la niebla comenzó a aparecer a partir del cruce del Chaparral. ¡Buen presagio! Según parece, la pesca del lucio requiere este tipo de días.
Llegamos al lugar de la pesca, y apenas se veía nada, todavía no había amanecido y la poca claridad que se podía distinguir hacia el este, era ocultada por la niebla.
Comenzamos a repartir las tencas, y con las cañas en mano, cañeros, trastes… a dirigirnos a la orilla del río.
Todavía no habíamos tirado todas las cañas, cuando comenzaron a sonar los cascabeles, efectivamente, los Lucios ya tenían ganas de desayunar y, optaron por nuestras deliciosas tencas.
Hasta las 10 de la mañana no pararon las picadas, lucios que se sacaban, otros que se escapaban, otros que no mordían bien las poteras… algunos de los participantes se fueron al lance y también se vieron recompensados con bonitos lucios.
La verdad es que la mañana se estaba dando bastante bien, pero la medida y el peso, de los lucios que se estaban sacando, no eran muy grandes (entre 2 Kg. y 3, 5 Kg.).


Como os decía antes, hasta las 10 las picadas fueron cuantiosas, pero a partir de esa hora, se fueron prolongando bastante. “Se había pasado la hora del desayuno del lucio”. Aún así, decidimos quedarnos hasta las 12, ya que la mañana, aunque con niebla, estaba muy agradable.

Sobre las 11.30 horas, la caña de Jesús se dobló, había caído otro lucio y, ya hacía rato que no picaba ninguno. Nos fuimos a ver como lo sacaba, el lucio tiraba bastante, quizá podía ser de buen tamaño, hasta que pegó un salto del agua (a unos 15 metros de la orilla) y nos dejó ver su majestuosidad. Peleó un ratito para sacarlo a la orilla, y más peleó para poder sacarle la potera de la boca, pues sus afilados colmillos, le propiciaron dos cortes profundos en los dedos índice y corazón. Este lucio pesó 5,100 kilogramos, bonito ejemplar y el más grande que se capturó.

Llegaron las 12 y comenzamos a recoger, había sido suficiente para la primera vez que organizábamos una jornada de lucio. Con los trastes al hombro, pusimos rumbo a los coches, y con éstos, rumbo al pueblo.
Carlos y yo también estuvimos recogiendo algunas setas, las cuales degustamos todos en el bar, no os creáis que la gente estaba muy por la labor de comer setas, pero Carlos, experto micólogo, los convención para probarlas y no quedó ni una.

Desde aquí agradecer la presencia de todos los participantes, y animar a los demás, a que participen en estas jornadas que organizamos la Sociedad. No concursamos entre nosotros, sino que nos enseñamos, nos animamos, nos divertimos… y en definitiva pasamos una mañana agradable un grupo de personas que compartimos la misma afición.

Pincha en el siguiente enlace y, podrás visualizar el vídeo de la Jornada del Lucio (Cortesía de José Antonio Costumero):

http://es.youtube.com/watch?v=d8d-glz1sdA